Babel inmisericorde

Cuando fui a la capital mi primera vez descubrí, con sorpresa, que el actor que en mi pueblo se llamaba Yon Baine en Madrid se llamaba Llon Vuein, aunque siempre lo escribían igual: John Wayne. Algo parecido pasó con James Estevart que pasó a llamarse Lleims Estivuart y que el nombre de las carteleras era el mismo: James Stewart.

Pero creo que no soy el único confuso con esto de los idiomas.

Veo que hasta en la propia TV del Estado, en TVE1,  que emite en idioma español, tienen dificultades con los idiomas. Primero pensé que podría tratarse de simple cortesía con las gentes de algunas zonas, para nombrar ciertos lugares con los topónimos de la lengua propia de ellos, pero si observamos con atención….

mapatve1

en el mapa de previsión meteorológica escriben y pronuncian en los idiomas locales algunos de los topónimos, mientras que otros los dejan escritos y los pronuncian en español. Por ejemplo, traducen a idioma local Gerona, La Coruña y Orense, pero dejan en español Bilbao (en vascuence Bilbo), Pamplona (en vascuence, aunque no sea vascongada, Iruña), Alicante (en valenciano Alacant) o Ibiza (en mallorquín/catalán/balear Eivissa), por ejemplo. Y otro tanto ocurre cuando cuentan la información de Europa y nos informan del tiempo previsto en Londres (no en London), en Moscú (no en Moskva), Múnich (no en München), etc. etc. etc.

Lo dicho, su repetición,  y la perseverancia demostrada en la televisión del Estado, me inclinan a pensar que no se trata de un gesto de cortesía, lo que me lleva a preguntarme con una cierta lógica si se tratará de algún tipo de desorden institucional de tipo socio-emocional o político. Pero no sólo sucede en la TV del Estado, sino que se trata de una actitud que se extiende con verdadera fascinación y jolgorio como si se tratase del súmmum del refinamiento intelectual.

Veamos un ejemplo de hoy mismo en una página como la de una veterana agencia privada de noticias que se fundó a mediados del siglo pasado, llamada Europa Press:

EuropaPress_1En la cabecera de la noticia da la sensación que tratan de caer simpáticos a los lectores que hablen vascuence y gallego viendo localidades suyas escritas en el idioma de cada uno, aunque con las Islas Baleares olvidan la supuesta cortesía.

Veamos el cuerpo de la misma noticia:

Captura de pantalla de 2015-02-03 10:05:24¡Vaya! ahora ya no es Girona ni por supuesto Eivissa. Ni siquiera existe ya Gipuzkoa ni Bizkaia, pero existe A Coruña.

¿De verdad se trata de cortesía… ?

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.