Miseria moral y pobreza material

Vocero2

«No creamos medicamentos para indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”

Marijin Dekkers, consejero delegado de los laboratorios farmacéuticos Bayer, es el autor de esta rotunda e ilustrativa frase.

Los laboratorios Bayer, junto con Onyx Pharmaceuticals, desarrollaron un fármaco basado en sorafenib para tratar -principalmente- variedades del cáncer hepático,  al que dieron el nombre comercial de Nexavar, que, al parecer, resulta de una gran eficacia. Estos laboratorios, como todos los grandes laboratorios que marcan el rumbo de la investigación en medicamentos, invirtieron previamente enormes cantidades de dinero en investigación y desarrollo. Como invierten en todo tipo de medicamentos para los que exista un mercado que sea lo suficientemente grande como para representar un ROI (retorno de la inversión) con suculentos beneficios. Las medicamentos para tratar las llamadas «enfermedades raras» no aparecen en los proyectos de los laboratorios porque el mercado existente no les asegura la rentabilidad de la inversión. De hecho, el tratamiento con Nexavar se estima en un coste por paciente de 4.000€ mensuales.

La frase la pronunció el consejero al conocer la decisión de la Junta de Apelaciones de la Propiedad Intelectual  de India, al autorizar una licencia obligatoria del producto. La consecuencia de la decisión del gobierno indio fue la rebaja del coste por paciente a unos 130€.

En estos momentos, España está inmersa en una tanda de mareas, donde los colores, casting y coreografías culminan en los telediarios, y la «chicha» del mensaje pasa a un segundo nivel. Ya «todo el mundo sabe» que la marea blanca es «sanidad» y que el problema más grave de la sanidad en España es si los hospitales los gestionan las bandas del saqueo público o los mafiosillos amiguetes de los gobernantes de turno. Los españoles, acostumbrados a agitar las banderas que nos ponen en las manos sin hacer demasiadas preguntas, tampoco nos hemos parado mucho a recapacitar sobre qué puede significar la palabra «Sanidad». No obstante, con un ligero esfuerzo mental podremos darnos cuenta que «Sanidad» es un conjunto de recursos en el que los medicamentos que fabrican los laboratorios resultan esenciales. Sin medicamentos no se concibe la «Sanidad» que hoy conocemos.

Pero en España, nunca, jamás, se ha levantado -ni se levantará, evidentemente- una marea que proteste contra el carácter privado de los laboratorios. Aquí los gobernantes no pueden preocuparse por esos detalles. Nuestros gobernantes se preocupan por instalarse en palacios, dotarse de carrozas con muchos corceles y dotarse del mayor número de privilegios posibles. Discutirán sobre si la gestión del hospital debe ser pública para saquearla con los amiguetes, o privada para enriquecer sólo a los familiares más allegados, pero no creo que tengan la más mínima intención de reducir sus palacios, carrozas, y cortesanos para revertir en unos laboratorios públicos. Ni en España ni en ninguno de los países dominados por el lobby farmacéutico.

Ya sabe: cuando le pongan una banderita en la mano, usted agítela con vehemencia, sobre todo cuando le enfoque la cámara del telediario. Sólo así el lobby se sentirá tranquilo.

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Miseria moral y pobreza material

  1. cmv dijo:

    Revisando diversas webs de partidos, he podido ver que ya hay alguno que pide la liberalizacion o nacionalizacion de los laboratorios farmaceuticos, pero el problema es que nacionalizar recuerda mucho a la ferrea dictadura venezolana donde ordas de obreros con banderas rojas e impregnados de revolucion ( y de ron cubano, como no) entras en los mc donalds socializando los medios de produccion y colgando a los patronos. Pero en España se privatiza todo, bueno, todo no, la deuda bancaria es pública.

    Hombre, he asistido a varias mareas de las que hablas: blancas, verdes y las que no hablan en la tele, las amarillas ( fractura hidraulica) y dada mi curiosidad, siempre hay actores imprescindibles, y en las ciudades pequeñas ( como es mi caso) se diferencia muy muy bien:
    -sindicalistas de toda la vida, se les huele a kilometros por el tufillo a oficina ugetera
    -el policia que para ese dia se viste de persona, para poder si puede, dar trabajo a los cascos azules de la ONU
    -el tipico tio pesado de izquierdas que no ha tenido
    futuro en IU y se apunta a toda clase de protesta

    social, dejando todo a medias.
    -en una marea verde vinieron de pasada representantes de «democracia nacional» que pusieron su pancarta reivindicativa y se fueron, una pena que no se quedaran a debatir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.