En los intercambios de puyas entre «agentes sociales» (reyes, virreyes, políticos del Estado o de aldea, gurús de la cosa empresarial, héroes sindicaleros salvaobreros…) que habitualmente nos sirve la prensa, prevalece un factor decisivo: nos cuenten lo que nos cuenten, nadie lo va a cuestionar ni un nanosegundo. Absolutamente todo lo que nos cuentan es aceptado como verdadero sin el menor atisbo de criticidad. El espíritu crítico del español descansa en paz.
Hoy el Gran Mentidor es Mariano, pero visto lo visto, podía ser cualquier otro.
En la vorágine de trapos sucios y ventiladores oreando mierdas por doquier, Mariano intentó ventilarle los bajos a los Pujoles catalanes y está claro que le está saliendo el intento no caro, sino ¡carísimo!.
Alguien insinuó que la plebeya casada con el príncipe sobraba y ha acabado la corona compitiendo con las ratas del alcantarillado de Madrid por mantenerse a flote. Y es que donde las dan… las toman.
Ley del Talión en estado puro.
Y los periodistos y periodistas nos han ido contando las cosas que les iba dando para contarnos los que les pagan el sueldo, la tinta y el papel (o la emisora, si es caso). Y nosotros, ante el alimento masticado sólo tenemos que abrir la boca y tragar, que para eso somos pueblo y -además- soberano, oiga. La picota pública es un invento intemporal.
Mientras el populacho tenga picotas no mirará hacia los submarinos que no flotan, los virreinatos autonómicos, la incompetencia institucionalizada y el mangoneo generalizado. Sólo mirará hacia las migajas que le dan para tenerlo entretenido.
Nos cuentan que cuando han ido a por los datos del ordenador del contable (me gusta más el término mafioso) del PP, el disco duro aparecía borrado. Vale. ¿Y?. ¿Es que nadie se plantea que en una organización como el PP los datos estén alojados en el servidor y no en el PC/puesto de trabajo del personal?. ¿Es que alguien tiene interés en que creamos que la contabilidad de una empresa está SÓLO es un disco duro que se puede escoñar?. ¿Quieren que creamos que no han oído hablar de las copias de seguridad?. ¿Quién carajo tiene interés en que creamos que el PP arriesga su información sensible a que un PC se averíe?.
Dado nuestro esfuerzo en convencer a los políticos de que somos gilibobos, considero normal que ELLOS hayan terminado convencidos de que, efectivamente, lo somos. Lo llamativo es que esa prensa tan aguerrida con el «periodismo de investigación», resulte incapaz de hacerse las preguntas más simples. Por ejemplo:
en el asunto del contable del PP, y dado que en las redacciones existen sistemas informáticos ¿nadie ha pensado que los datos no se almacenan en el PC, sino en uno (o más) servidores? ¿o de que los datos de ésos servidores son salvados periódicamente en copias de seguridad?. Pero si es que eso lo sabe un crío de 7 años.
O en el caso del yerno del monarca, cuando la prensa nos revelaba que cuando al socio del yerno le parecía bien, le llevaba un par de nuevos correos al juez. ¿Ningún periodista fue capaz de plantearse si sería posible averiguar dónde estaba alojado el servidor de noos.es?. En la actualidad la página aparece como un sitio enrrolladete y desenfadado que asegura no tener nada que ver con la golfería institucional, pero tanto cuando aparecieron las primeras noticias sobre Nóos como ahora, el sitio sigue alojado en servidores de la misma compañía, según RIPE, en Santiago de Compostela.
¿Acaso al juez no se le ocurrió pedir TODOS los mensajes del buzón de Noos a la empresa que alojaba el sitio, en lugar de esperar a que el socio decidiese cuándo y cómo entregarlos?.
En definitiva parece hasta normal que ni el populacho ni la prensa se cuestionen aspectos tan elementales como los expuestos, pero sorprende que el juez no muestre interés alguno por ello.
O en el caso del contable político, es preciso un nivel muy alto de ignorancia para aceptar que la contabilidad del PP depende de que no se averíe un PC de 200€.
Pero resulta que lo que vale para un «caso» judicial español pues no vale para otro. Si en el «caso» 11M los datos de telefonía móvil fueron enormes y decisivos para poder contarnos la trama mora-cristiana acusada de la matanza, en el «caso» de Marta del Castillo o de los hijos de José Bretón, o del contable, o del yerno, brillan por su ausencia o por su escasez, que tanto da.
Por lo menos estamos seguros de tener lo que nos merecemos.
Hay 3 temas en los que toda la prensa de tirada nacional esta sumamente de acuerdo y no se habla mal, monarquia, transicion (año 0) y movida madrileña (renacimiento cultural que conlleva todo año 0) Hasta Público tiene el mismo discurso «lameculos» sobre estos temas. Nadie se contraposiciona.
Sobre el PP y sus discos duros, veo que han encontrado la utilidad del «fdisk»