Incongruencias

En estas últimas semanas, asisto con perplejidad al circo mediático que se ha formado, por el, para mi, simple hecho de querer introducir una propuesta  de implantar la cadena perpetua revisable (lo que ya sería un oxímoron), en nuestro código vigente.

  ¿Es que a cualquier ciudadano bien pensante, puede molestarle que un delincuente, autor de un delito mayor, generalmente atroz, pague por este hecho con la reclusión perpetua (que probablemente nunca sería tal), sin derecho a redención de pena por cualquier futilidad como jugar al parchís, apuntarse a un cursillo, tener buena conducta, u otras circunstancias similares?.

  Parece ser que si, que el buenismo imperante en nuestra absurda sociedad, hace que todo el mundo deba ser redimido y se le deba dar todas las facilidades para su reinserción en el lugar del que, generalmente, él ha querido excluirse,  bueno todo el mundo no, claro, los muertos, las víctimas de violaciones, mutilaciones o cualquier otro delito por horrible que sea, ésas no tienen derecho alguno, al fin y al cabo, los muertos son  seres que no existen y por lo tanto no votan, asi que dejan de importar a nuestros ilustres dirigentes de las distintas castas políticas, jueces,  ministros, diputados y todo aquel que pueda tener capacidad de decisión a la hora de elaborar nuestras cómodas leyes, y los que han quedado destrozados anímica o fisicamente, esos… pues también dejan de importar, lo verdaderamente prioritario es que el monstruo se reinserte.

  Soy acérrima defensora de todo aquel que esté en contra de la pena de muerte; tan sólo el terrible defecto de su irreversibilidad, hace que me repugne el hecho de que el Estado aplique la Ley del Talión, pero eso no es óbice para que quiera que se aplique con dureza toda la fuerza de la Ley en delitos monstruosos, y que el reo objeto de esa condena sea perpetuamente apartado de la comunidad de la que él se ha querido alejar, y sin necesidad de cárceles como las turcas de «El expreso de medianoche»,  tampoco hay necesidad de pagar con nuestros impuestos hoteles de bastante lujo a delincuentes que en nada han contribuido al bienestar común, sino más bien todo lo contrario.

  Lo que me hace ver la incongruencia del pensamiento de tanta gente, ya sea de mi entorno cotidiano, o  de la casta política dirigente es que defiendan con tanto ardor, cualquier tipo de actuación, por ilegal que sea, si está encaminada a conseguir, como sucede en estos días, el que un grupo de asesinos quiera dejar de matar. Me estoy refiriendo, claro está, a la banda asesina E.T.A.. No puedo comprender como defienden con pasión sus sucias negociaciones, componendas, acuerdos, chivatazos, dando validez a que,  el fin justifica los medios, sin  pararse a pensar que si éso fuera válido, estarían justificando a todos los partidarios de la pena de muerte, ya que la mayor fuerza que imprimen los que quisieran ver implantada esa pena máxima, es que el medio (la pena de muerte) justifica el fin (que un asesino deje de ser un peligro social).

  Pero, sin embargo, sobre todo para nuestros políticos y sus acólitos, el supuesto fin de la violencia justifica cualquier prebenda que el estado tenga que aceptar para que eso suceda, justifica cualquier actuación ilegal, y justifica el que asesinos, que ni se arrepienten, ni se sienten españoles, ni les importa haber matado a txacurras (perros), como ellos llamaban a los miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado) ni les importa llevar años extorsionando a todo aquel que para ellos sea un objetivo extorsionable, puedan conseguir la libertad y la reinserción en esa sociedad que ellos rechazan, y, eso si, que no les hable nadie de la pena de muerte ellos son muy demócratas y justificar el fin de algún delito (al ajusticiar obviamente al delincuente), con la aplicación de la pena capital es algo propio de regímenes dictatoriales y… como no, fascistoides.

  Por eso digo que para nuestra casta política dirigente, el fín justifica cualquier medio  siempre y cuando les convenga a sus intereses, pero no lo justifica si no les sirve a sus fines, o sea, lo de siempre desde que el mundo es mundo.

Esta entrada fue publicada en Social. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Incongruencias

  1. Cmv dijo:

    Me quede un poco alucinado cuando se propuso lo de la «cadena perpetua revisable» ya que el actual Codigo Penal fue moficicado por la L.O. 7/2003 (cumplimiento integro y efectivo de las penas o tambien conocida como doctrina Parot) hecho por un gobierno del mismo color al que pertenece… Si miramos fuera de nuestras fronteras (hacia en norte claro) la «cadena perpetua revisable» se extiende como maximo hasta los 40 años y siempre se revisa antes para posibles libertades condicionales o indultos parciales. Asi que me choco que se hablare de cadena perpetua cuando en España ya la hay, aunque se le llame de otra manera (por ejemplo: Un tio mata a dos personas, al ser juzgado por un tribunal del jurado se le podria imponer perfectamente 20 años de prision por cada homicidio, aqui tenemos los 40 años o incluso mas)

    Legislacion a parte y tal… viendo el panorama actual y el de años atras… el terrorismo ha dado de comer a bastante gente y me atrevo a decir que a muchos politicos les interesaba que siguiera, era una especia de cortina de humo para que siguieran con sus «chanchullos» … yo me hago la pregunta de porque ahora y no hace 30 años.

    Pese que a mantener a un penado cuesta unos 12.000 euros anuales (aprox) soy contrario a la pena de muerte, creo que no es la medida adecuada, pienso que hace mas daño 30 años de carcel. Tambien conozco de gente que ha estado 3 años en prision por algun delito de lesiones, de su propia boca me han dicho que lo mejor de ahi es que salierion con trabajo y con formacion (actualmente son electricistas) y si eso sirve para que no reincidan pues que bienvenido sean no? Total yo sigo diciendo que los verdaderos ladrones llevan gomina y corbata, son los que no quieren entrar en nuestra sociedad y no muestran signos de readaptacion y mucho menos de reeducacion.

    Finalizando y como reflexion, en este pais no pide perdon ni dios, somos demasiado orgullosos, es algo extendido por toda la geografia. Y a modo didactico, estoy algo harto de escuchar la palabra Beneficios Penitenciarios, segun la ley son medidas que permiten la reduccion de la duracion de la condena o del tiempo efectivo de internamiento por tanto solo son calificados como tal la Libertad Concidional y en indulto particular… no como dicen en algunas tertulias (o parodias) televisivas que son los permisos de salida y demas ya que ese tipo de medidas son propias de un determinado tipo de regimen de vida en los Centros Penitenciarios.

    Ya me callo que estoy muy pesado x’D

    Abrazacos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.