Nadie lo dijo… porque nadie lo preguntó.
En sitio alguno aparece el modo en que los investigadores de la matanza del 11 de Marzo de 2004 en Madrid, consiguieron poner el apellido Ahmidan al sospechoso Jamal.
Fueron dos confidentes de las fuerzas de seguridad españolas, quienes aportaron los datos que acabaron llevando a los investigadores hasta el personaje Jamal Ahmidan. El confidente del Cuerpo Nacional de Policía, Suárez Trashorras, dijo conocerlo como Mowgly, y el confidente de la Guardia Civil dijo conocerlo como Jamal, pero ninguno de ellos mencionó el apellido Ahmidan.
En el canal de Mijares Abogados en Youtube, puede verse un video en el que Gerardo Turiel expone sus dudas acerca de la existencia de un tribunal especial, como lo es la Audiencia Nacional. Gerardo Turiel era un prestigioso abogado de origen asturiano, y fue defensor en el juicio del 11 de Marzo y en la denominada «operación Pipol», del confidente del CNP Emilio Suárez Trashorras. La «operación Pipol» estaba relacionada con tráfico de drogas y también tráfico de explosivos.
Justo el 11 de Marzo de 2007, durante el juicio por el caso del 11 de Marzo, Gerardo Turiel tuvo un fuerte enfrentamiento con el presidente del tribunal de la Audiencia Nacional. El motivo fue que el letrado demandó al que fue jefe de los servicios de Información del CNP, Jesús de la Morena, que razonase los motivos legales en los que se basó para detener a su defendido. Turiel no lo consiguió. El presidente del tribunal se encargó de evitar que respondiera.
El señor Turiel falleció en plena calle en Benalmádena (Málaga), el 15 de Enero de 2008, de un repentino fallo cardíaco. En diciembre de ése mismo año, el también abogado en la «operación Pipol», Alfonso Díaz Moñux, falleció tiroteado en el interior de su coche, en Madrid.
Parece ser que nadie ha sentido jamás curiosidad por saber cómo pudo ser identificado Jamal Ahmidan, y cuándo ocurrió.
Claro que si se supiera, algunos aspectos del sumario no podrían ser explicados.